Objetivos generales del curso
Competencias pragmáticas: funcional y discursiva
Comprensión oral
- Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificando la intención comunicativa, el asunto, los puntos principales y el registro, formal o informal, dentro del estándar, de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.
- Extraer la información esencial y los puntos principales de mensajes grabados o emitidos por medios audiovisuales, sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas condiciones acústicas y siempre que exista la posibilidad de volver a escuchar algunas partes más difíciles.
Expresión oral
- Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas de comunicación y las relacionadas con sus intereses.
- Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, aunque con un control aún limitado, con necesidad de pausas, reformulaciones, gestos y soporte gráfico.
Comprensión escrita
- Captar la intención comunicativa, el sentido global, los puntos principales y detalles relevantes, el registro, formal o informal dentro del estándar, de correspondencia personal habitual, así como de textos sencillos sobre temas cotidianos, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la disposición gráfica.
- Localizar información específica en listados, anuncios, periódicos, páginas web, etc. Y entender normas o instrucciones sencillas, de seguridad, de uso de un aparato, etc.
Expresión escrita
- Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos.
- Organizar los textos y cohesionar con recursos elementales, respetando razonablemente las convenciones del lenguaje escrito.
Interacción oral y escrita
- Realizar intercambios sencillos, sin mucho esfuerzo y de manera eficaz, y participar activamente en conversaciones relacionadas con situaciones de comunicación habituales, personales o profesionales, utilizando un lenguaje estándar y con la ayuda de los interlocutores.
- Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, utilizando una organización y cohesión elemental, un registro neutro y un control limitado de los recursos lingüísticos, reconociendo y utilizando los formatos y las convenciones de este tipo de escritos.
Competencia sociocultural y sociolingüística
- Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales más relevantes en la vida diaria, así como los referidos al propio ámbito, con el fin de plasmarlos en su comportamiento y comunicación.
- Reconocer y utilizar las fórmulas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales.
- Utilizar un registro formal e informal, básico pero cuidado, en lengua estándar y reconocer algunas expresiones coloquiales de uso frecuente, así como referencias culturales elementales relacionadas con la vida cotidiana.
- Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que se esconden en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.
Competencia lingüística
- Conseguir un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos par alas funciones del nivel y utilizar con corrección las fórmulas y estructuras aprendidas.
- Conseguir un control limitado en la construcción del lenguaje, con los posibles errores sistemáticos del nivel.
- Pronunciar de forma clara y comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero.
- Escribir con corrección ortográfica el lenguaje común trabajado.
Competencia estratégica
- Apropiación de la terminología necesaria
- Comprensión del papel del error.
- Utilización de técnicas de estudio y otras herramientas de trabajo.
- Desarrollo del propio estilo de aprendizaje.
- Desarrollo de la autonomía y control del propio proceso de aprendizaje.
- Utilización de la autoevaluación y la coevaluación como elemento de mejora del proceso
Contenido general del curso
Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua francesa necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
LEÇON 1
Grammaire
- Le futur
- La comparaison des qualités, des quantités et des actions
Vocabulaire
- Le travail, l’éducation et la formation, le changement
Situations orales
- Parler du futur à propos de domaines déjà étudiés
- Faire des projets
- Exprimer l’inquiétude, rassurer
- Faire une proposition
Phonétique
- Différenciation des voyelles nasales
Écrit
- Compréhension de comptes rendus
- Rédaction de la partie «études et formation d’un CV»
- Développer brièvement une opinion sur un sujet d’éducation
Civilisation
LEÇON 2
Grammaire
- Les pronoms «y» et «en»
- L’expression de la condition
Vocabulaire
Situations orales
- Relater le contenu d’un bref article de presse, faire un bref commentaire de cet article
- Choix et achat d’un vêtement
- Exprimer des goûts et des préférences
- Faire des suppositions
Phonétique
- Rythme et enchaînent
- Pronom «en»
Écrit
- Compréhension: extraits de magazines:exemples de création de petites entreprises
- Lettre de demande d’emploi
- Rédaction de la partie «expérience professionnelle d’un CV», lettre de motivation.
Civilisation
LEÇON 3
Grammaire
- Le subjonctif (emploi lié à quelques verbes)
- L’expression de la quantité
Vocabulaire
- L’administration, la politique
Situations orales
- Exposer brièvement un fait et porter un jugement sur ce fait
- Accuser, défendre quelqu’un
- Interdire, demander une autorisation
- Proposer de faire quelque chose, refuser, insister
Phonétique
- Différenciation des formes du présent de l’indicatif et du subjonctif
Écrit
- Compréhension: extraits de presse: articles relatant des interdictions/Articles de presse sur la vie politique.
Rédaction
- Contester ou approuver une décision ou un fait.
Civilisation
- L’organisation administrative et politique de la France
LEÇON 4
Grammaire
- Les propositions relatives introduites par «que, qui, où»
- Les adverbis
- La forme «en + participe présent»
Vocabulaire
- La télévision et la radio
- La presse écrite
Situations orales
- Donner son avis sur un programme de télévision ou de radio/choisir un programme
- Donner des instructions
- Porter un toast
- Accueillir quelqu’un
- Raconter une histoire
Phonétique
- Formes familières contractées «T’es où?»/Intonation de la surprise
Écrit
- Programme de télévision, articles de presse: événements insòlites
- Faire un programme, présenter un fait d’après les indications orales.
Civilisation
- La télévision et la presse en France.
LEÇON 5
Grammaire
- Emploi et conjugaison des quatre temps de l’indicatif : le présent, passé composé, imparfait et futur.
Vocabulaire
- L’apprentissage d’une langue étrangère
- Connaissance et souvenir
Situations orales
- Parler de son apprentissage du français langue étrangère
- Raconter une rencontre et ses circonstances
- Demander et donner des nouvelles de quelqu’un
- Dire si on connaît, si on se souvient
- Choisir une activité de loisir
Prononciation
- Rythmes de la construction négative
- Prononciation des participes passés en [y]
- Marques du présent, du passé composé et du futur
Écrit
- Test sur les façons d’apprendre
- Lettre de prise de contact
- Récit de rencontres
- Rédaction de lettres ou de messages de prise de contact
Civilisation
- Les rencontres et modes de comportements / La vie de quartier dans les grandes villes / Les relations amicales
LEÇON 6
Grammaire
- Les pronoms objets directs / indirects
Vocabulaire
- La fête et les animations locales
- La cuisine
Situations orales
- Parler d’une fête
- Retrouver quelqu’un/Aborder quelqu’un
- Exprimer des goûts et des préférences
Prononciation
- L’enchaînement des groupes avec pronoms compléments
Écrit
- Programme et descriptif de fête – Célébrations
- Compréhension et rédaction de recettes de cuisine
- Rédaction d’un projet de fête
Civilisation
- Le calendrier –
- Temps forts et animations de la ville de Bourges
- Fêtes traditionnelles importées ; fêtes francophones
- Un repas de fête.
LEÇON 7
Grammaire
- Le conditionnel présent: expression de l’hypothèse/demande polie/suggestions et conseils
Vocabulaire
- Mouvements et déplacements
- Rire et plaisanterie
- Les jeux
Situations orales
- Commenter une information en faisant une hypothèse
- Raconter une anecdote, une histoire drôle
- Proposer quelque chose/Réagir à une proposition
¿Cómo formalizar la inscripción?
Para realizar la inscripción es imprescindible traer cumplimentados el Anexo 1 y Anexo 2, acompañados de la siguiente documentación:
Si estás en activo
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia de la última nómina entera, donde debe aparecer la siguiente información: Núm. de Seguridad Social del trabajador, Núm. de Seguridad Social de la empresa y CIF de la empresa
Si eres autónomo (freelance)
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del último recibo de autónomos
Si estás en paro
- Fotocopia del DNI en vigor
- Fotocopia del DARDE actualizado (documento de inscripción de demanda de empleo del Servicio Público de Ocupación de Cataluña)
- Fotocopia de algún documento donde aparezca el Núm. de afiliación a la Seguridad Social
Todas las fotocopias separadas y sin recortar
¿Dónde?
Toda la documentación la puedes enviar por correo electrónico al mail de formación. Nos tendrás que hacer llegar el original de los anexos:
por correo postal (Avinguda Francesc Cambó, 10 08003 Barcelona) o presencialmente cuando tengamos el centro abierto (Consultar horario) |