La Fed necesita endurecer las tasas ahora, dice Summers – Harvard Gazette
Es hora de que la Reserva Federal realice una evaluación honesta de la economía y comience a aumentar las tasas de interés de manera más agresiva para controlar la inflación galopante y tal vez suavizar los efectos de una recesión inminente que parece inevitable.
Esa es la recomendación de Lawrence H. Summers, profesor de la Universidad Charles W. Eliot y exsecretario del Tesoro durante la presidencia de Clinton, tras el informe de la semana pasada que reveló otro repunte en los precios al consumidor, datos que sacudieron las esperanzas de una desaceleración inminente de la inflación. y envió a los mercados financieros tambaleándose.
El presidente emeritus de Harvard discutió la crisis económica en curso y lo que la administración actual puede hacer para suavizarla durante un Foro del Instituto de Política el jueves con Linda Pizzuti Henry, MC/MPA ’21, directora general de Boston Globe Media Partners.
Después de un informe de julio que no mostró cambios con respecto al mes anterior, algunos analistas albergaron esperanzas de mejores noticias del índice de precios al consumidor de agosto. En cambio, aumentó un 0,1 por ciento, con precios un 8,3 por ciento más altos que hace un año.
“Hay diferentes tipos de precios”, dijo Summers. “Están los precios del trigo o la gasolina o los boletos de avión, y están los precios como la matrícula en Harvard. Y un tipo de precio sube y baja mucho, y el otro tipo de precio refleja una tendencia subyacente en el impulso”. Si bien las noticias actuales, aparentemente mejores, reflejan la disminución de los precios más volátiles, explicó, la tendencia subyacente es hacia una mayor inflación en los fundamentos. “Y lo más fundamental son los salarios que recibe la gente”, dijo, y señaló que la inflación de “esos precios es del 5 o 6 por ciento anual”.
Si bien la «inflación general» parece estar desacelerándose, «si quiere pensar con claridad, debe mirar la inflación subyacente donde la inflación está en algún lugar en el rango del 5 por ciento». Dijo que la tasa se traduce en un nivel “donde los precios se duplican cada 14 años y la inflación está erosionando los salarios reales de las personas. Es por eso que la inflación es la mayor preocupación que sienten los estadounidenses en este momento”.
Lo que agrava el problema, dijo, es una respuesta demasiado cautelosa de la Reserva Federal.
“El gradualismo y la tentatividad no son el mejor enfoque”, dijo. “Debemos ser firmes y decididos”.
Lo que eso significa exactamente no está claro, aunque el pronóstico actual de la Fed de que tendrá que aumentar las tasas en 75 puntos básicos «es mejor que hacerlo solo 50 puntos».
“Mi sensación es que van a tener que subir más las tasas”, dijo. “Creo que ayudaría si la Fed fuera más realista y honesta.
“Con retraso, la Fed se ha dado cuenta de que el control de la inflación tiene que ser su principal prioridad política”, dijo.
Summers ha estado haciendo sonar la alarma durante algún tiempo de que el plan de estímulo pandémico de la administración Biden fue quizás demasiado generoso y que la nación se dirigía a problemas.
“Miré los datos como los vi hace 18 meses en febrero de 2021”, dijo Summers. Al notar una brecha del 2 al 3 por ciento entre el producto interno bruto real y potencial y el hecho de que aproximadamente el 14 por ciento del PIB provino del estímulo fiscal de Biden, “pensé: ‘Esta bañera se va a desbordar bastante’. Es probable que estemos sobreestimulando la economía, y eso generará una inflación sustancial.
“Efectivamente, en poco tiempo llegamos a una situación en la que la relación entre las vacantes y el desempleo era tres veces más alta de lo que había sido normalmente, y dondequiera que caminabas, veías escasez de mano de obra y cuellos de botella”. Al describir esto como un entorno inflacionario, vio una crisis en construcción que «no se iba a subvencionar por su propia voluntad».
Si bien algunos economistas señalan los problemas de la cadena de suministro global como la causa principal de la inflación, Summers no estuvo de acuerdo en que los bloqueos pandémicos fueran la causa principal. “Hubo cuellos de botella”, reconoció. “Pero una de las razones por las que hubo cuellos de botella es que había mucha demanda” de los consumidores estadounidenses que se enriquecieron en efectivo gracias al alivio de la pandemia.
En este punto, Summers dijo que una recesión es inevitable. “Calculé hace algún tiempo que nunca ha habido un momento en el que hayamos tenido una inflación por encima del 4 por ciento y un desempleo por debajo del 4 por ciento, y no tuvimos una recesión en dos años”, dijo. “Por eso creo que la idea de un aterrizaje suave es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia”.
Cuando se le preguntó qué puede hacer la administración de Biden para aliviar la inflación o suavizar el impacto de una recesión que se avecina, Summers presentó opciones limitadas. Reducir los déficits sería un paso constructivo, dijo, al igual que «hacer todo lo posible por el lado de la oferta». En este sentido, repitió su familiar llamado a la desregulación, describiendo cómo la burocracia puede ralentizar tanto el crecimiento como el comercio. Sin embargo, reconoció, estos pasos son “menos importantes que la política monetaria”.
“La postura correcta para el presidente en general con respecto a la política monetaria es respetar la independencia de la Fed y que la política monetaria es el mejor determinante de la inflación, y mantener la política al margen”, dijo.
La Gaceta Diaria
Regístrese para recibir correos electrónicos diarios para recibir las últimas noticias de Harvard.